¿Qué hacer si tienes un accidente de Transito?
Guía práctica para actuar con seguridad y dentro de la ley en caso de estar involucrado en un accidente de transito
J. Carlos Varillas
8/14/20252 min read


¿Qué hacer si tienes un accidente de tránsito?
Guía práctica para actuar con seguridad y dentro de la ley
Un accidente de tránsito puede ocurrir en cuestión de segundos y, aunque nadie está preparado para vivirlo, saber cómo actuar puede marcar la diferencia entre un mal momento y un problema legal serio.
Aquí te explicamos paso a paso qué hacer en caso de un choque o incidente vial en Puebla y en México.
1. Mantén la calma y asegúrate de estar a salvo
Respira profundo y evalúa tu estado físico y el de tus acompañantes.
Si es posible, activa las luces intermitentes para alertar a otros conductores.
No te bajes del vehículo en zonas de alto riesgo (por ejemplo, en autopistas sin acotamiento).
2. Auxilia a las personas lesionadas
En Puebla, es obligatorio prestar auxilio a los heridos.
Llama al 911 para pedir ambulancia y policía.
Si no tienes conocimientos de primeros auxilios, evita mover a los lesionados salvo que haya riesgo inmediato (incendio, explosión, derrumbe).
3. No muevas los vehículos (a menos que la ley lo permita)
En Puebla, si el accidente solo causa daños materiales y no hay heridos, la Ley de Movilidad permite mover los vehículos para no obstaculizar el tráfico, pero antes toma fotos claras desde varios ángulos y de la posición original.
Si hay lesionados o fallecidos, no muevas nada hasta que lleguen las autoridades.
4. Llama a tu aseguradora
Ten siempre el número de tu seguro a la mano o guardado en el celular.
Proporciona ubicación exacta y datos básicos del accidente.
El ajustador será clave para negociar con la otra parte y evitar gastos innecesarios.
5. Informa a la autoridad de tránsito
Dependiendo de dónde ocurra el accidente:
Zona urbana: Tránsito Municipal.
Carretera o autopista federal: Guardia Nacional – División Caminos.
La autoridad levantará un parte informativo y determinará si el caso pasa al Ministerio Público.
6. Coopera, pero no te autoincrimines
Responde con la verdad, pero no admitas culpa sin antes hablar con tu abogado o ajustador.
Puedes decir: "Prefiero que mi seguro y mi abogado me asesoren antes de dar declaraciones detalladas".
7. Si hay lesiones o fallecidos
El caso se turna al Ministerio Público.
En Puebla, el conductor podría ser retenido preventivamente hasta garantizar la reparación del daño.
Aquí es vital contar con un abogado de confianza para iniciar un acuerdo reparatorio.
8. Guarda toda la evidencia
Fotos del accidente, daños y placas.
Datos de testigos (nombre, teléfono).
Reporte de la aseguradora, folio y foto del parte de tránsito.
9. Conoce tus derechos y obligaciones
Derecho a recibir atención médica inmediata.
Obligación de tener seguro de responsabilidad civil (Ley de Movilidad de Puebla).
Derecho a un abogado antes de firmar cualquier documento.
10. Después del accidente
Revisa que el convenio o acuerdo reparatorio quede por escrito.
Da seguimiento con tu aseguradora.
Si hubo lesiones, conserva copias de todos los documentos médicos y legales.
💡 Consejo extra: En Puebla, manejar sin seguro puede causar problemas para cubrir daños. Mantén tu póliza vigente y guarda tu tarjeta en la guantera, o bien sino tienes seguro, contacta a un abogado de inmediato!
Un accidente de tránsito puede tener consecuencias legales, económicas y personales importantes. Saber cómo actuar es la mejor forma de protegerte y evitar que una situación difícil se convierta en una crisis mayo.
¡Tienes el poder de hacerlo posible!
Y nosotros estamos aquí para respaldarte en cada paso del camino.






© 2024. Todos los derechos reservados