CURP Biométrica en México: Beneficios, riesgos y lo que debes saber

Descubre qué es la CURP con datos biométricos, cuáles son sus beneficios y riesgos, y por qué es clave proteger tu privacidad ante este nuevo documento de identidad en México.

M. Guadalupe Rodriguez.

7/22/20251 min read

huella digital
huella digital

CURP Biométrica en México: Beneficios, riesgos y lo que debes saber

La CURP biométrica es el nuevo documento de identidad en México que incluye huellas dactilares, fotografía digital y escaneo del iris. Aunque promete facilitar trámites y mejorar la seguridad, también ha generado preocupaciones sobre el uso de datos personales y el posible abuso de la vigilancia estatal.

Este nuevo formato, conocido como CURP con datos biométricos, será obligatorio para acceder a servicios públicos y privados, y estará vinculado a la plataforma digital Llave MX. Según las autoridades, busca mejorar la identificación de personas desaparecidas, prevenir fraudes y hacer más eficientes algunos servicios. Sin embargo, el avance tecnológico también trae riesgos que no deben pasarse por alto.

Principales riesgos de la CURP biométrica:

  1. Centralización de datos sensibles: Una base de datos única con información biométrica es vulnerable a hackeos y filtraciones.

  2. Falta de supervisión autónoma: No se ha creado un organismo independiente que controle el uso de esta información.

  3. Vigilancia excesiva: Sin límites legales, el Estado podría utilizar esta base para rastrear a los ciudadanos.

  4. Brecha digital: Personas sin acceso a tecnología podrían quedar excluidas de trámites esenciales.

  5. Ausencia de regulación secundaria: No existen leyes claras sobre cómo se recopilan, almacenan y protegen estos datos.

Actualmente, este documento solo se implementa de forma voluntaria en Veracruz como programa piloto. Sin embargo, su adopción a nivel nacional parece inminente.

¿Qué debe exigirse como ciudadanos?

Transparencia, consentimiento informado, supervisión independiente y leyes claras que limiten el uso de nuestros datos. La CURP biométrica en México puede ser útil, pero solo si se implementa con base en derechos humanos y garantías legales.

La tecnología debe estar al servicio de las personas, no ser una herramienta de control. La privacidad no puede sacrificarse en nombre de la eficiencia.