Como funciona el estacionamiento Rotativo en Puebla: Nuevas reglas, beneficios y sanciones que debes conocer

Meta descripción (SEO): Conoce las nuevas reglas del Estacionamiento Rotativo en Puebla: horarios, zonas, registro, sanciones y beneficios. Entérate de cómo este sistema busca mejorar la movilidad urbana. Palabras clave SEO: estacionamiento rotativo Puebla, parquímetros Puebla 2025, registro Parkimóvil, multas por estacionamiento, movilidad urbana Puebla.

M. Guadalupe Rodriguez

6/20/20252 min read

varios autos estacionados a la orilla de la calle
varios autos estacionados a la orilla de la calle

Estacionamiento Rotativo en Puebla: Nuevas reglas, beneficios y sanciones que debes conocer

A partir de mayo de 2025, la ciudad de Puebla implementó oficialmente un sistema de Estacionamiento Rotativo, con el objetivo de mejorar la movilidad urbana, ordenar el espacio público y ofrecer un esquema más justo para residentes y visitantes. Este sistema, aunque no es nuevo en su planteamiento, ha evolucionado tras un programa piloto que permitió ajustes relevantes con base en la experiencia de usuarios, vecinos, comerciantes y especialistas.

¿Qué es el Estacionamiento Rotativo?

Se trata de una estrategia de control vehicular que delimita zonas específicas donde los automovilistas pueden estacionarse por tiempo limitado. El propósito principal es fomentar la rotación de vehículos, evitando que un mismo automóvil ocupe un espacio todo el día.

Beneficio clave: hasta 3 horas gratuitas

Uno de los mayores atractivos del nuevo modelo es que los ciudadanos pueden estacionarse sin costo durante las primeras tres horas, siempre que registren su vehículo en los primeros 15 minutos mediante la app Parkimóvil, mensaje de texto o en alguno de los más de 80 puntos de venta autorizados. No registrar el automóvil implica perder el beneficio y estar expuesto a sanciones.

Zonas y horarios de operación

El sistema ya no se limita al Centro Histórico. También abarca colonias como Analco, El Carmen, Huexotitla, Chula Vista, Volcanes, Santiago y la Avenida Juárez.
Los
horarios de operación son los siguientes:

  • Centro Histórico y Analco:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m. – 10:00 p.m.
    Sábados y domingos: 11:00 a.m. – 6:00 p.m.

  • Otras zonas:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m. – 10:00 p.m.
    Sábados: 11:00 a.m. – 5:00 p.m.
    Domingos: sin operación

En total, hay más de 9,000 cajones disponibles, muchos de ellos señalizados según el tipo de uso: vehículos, motocicletas, personas con discapacidad, y carga y descarga.

Reglas que no debes ignorar

  1. No puedes mover tu auto de un cajón a otro cercano para reiniciar el tiempo.

  2. Si excedes las tres horas gratuitas, deberás pagar tiempo adicional.

  3. Usar indebidamente cajones especiales puede derivar en sanciones.

  4. El estacionamiento debe hacerse dentro del espacio marcado, sin invadir banquetas o rampas.

Además, el sistema cuenta con tecnología de supervisión digital en tiempo real, lo que permite a los inspectores verificar si un vehículo está debidamente registrado y dentro del horario autorizado.

Sanciones y seguro

El incumplimiento puede implicar multas, inmovilización del vehículo (con arañas) e incluso el retiro del automóvil. Sin embargo, los usuarios registrados también cuentan con un seguro por hasta $5,000 pesos en caso de robo parcial o daño mientras estén legalmente estacionados.

Una nueva forma de habitar Puebla.

Este modelo no busca solo multar, sino promover una cultura de orden y respeto por el espacio público. Aunque algunos ciudadanos pueden verlo como una complicación, lo cierto es que las ciudades ordenadas se construyen con reglas claras y participación ciudadana.

Puebla está cambiando, y el Estacionamiento Rotativo es solo una muestra de ello. Informarse, adaptarse y respetar las nuevas disposiciones es clave para avanzar hacia una ciudad más eficiente, equitativa y vivible.